jueves, 24 de enero de 2008

Historia de las Sociedades. El Esclavismo.

Este escrito está registrado.El autor autoriza su reproducción entre comillas, siempre que se cite expresamente la fuente.

HISTORIA DE LAS SOCIEDADES


EL ESCLAVISMO

En el mediterráneo oriental las expediciones y conquistas militares, se hicieron condicionadas por el mar, en esta línea los botines más importantes eran los metales y menos los esclavos, si a todo esto unimos la pobreza del suelo ([1]), genero que la casta de los comerciantes acabase consolidándose como la más importante. Como se ha señalado anteriormente formaban parte de la clase dominada, su toma del poder, supuso la creación de una nueva clase dominante la mercantil-militar. Es de señalar que no se destruye totalmente la antigua clase dominante, estaba integrada en la nueva sociedad y aceptaba sus valores, esta situación se ha dado varias veces en la historia y en la medida que la revolución ha sido capaz de destruir a la clase dominante anterior así será de eficiente ésta.

Los fenicios constituyen un ejemplo bastante contundente de la nueva sociedad en su fase más primitiva.

Como ya paso antes, la ciudad es una ampliación del marco social anterior, una agrupación de tribus. Sin embargo, aquí se rompe en parte la estructura familiar (gentilicia), la pertenencia a una clase está en función del dinero y riquezas que se poseía, esta división se realiza de forma estricta mediante censo, por ejemplo el de Solón en Atenas, sin embargo, la vieja estructura de tribu se mantiene de forma simbólica, dentro de las clases, por ejemplo las 4 tribus de Atenas, los Patricios romanos, etc., esto permite simplificar el sistema de votación.

En la antigua Atenas se divide a la ciudadanía en tres grupos, Eupatridas (clase dominante), Geonoros (agricultores), Demiurgos (artesanos), posteriormente se amplio a los Metecos (extranjeros) y a los esclavos. La lucha de los Metecos por los derechos civiles, va a marcar parte de la historia de esta forma social.

El cuadro anterior es general a ésta forma social, sin embargo, habría que señalar tres épocas. Al principio las relaciones sociales eran menos estrictas, había menos diferencias sociales, la importancia del ejército era menor y sobre todo había pocos esclavos, a ésta época correspondería la primera historia fenicia y otras.

Lo que marca la diferencia en la segunda época, es la utilización masiva de esclavos, llegando a ser estos, a partir de entonces, tan numerosos como al menos la suma, de todos los hombres libres.

Esto supone una serie de cambios, el esclavo es una propiedad que para ser rentable, debe de ser permanentemente utilizado ya que no se le puede despedir, si estamos en una sociedad con agricultura intensiva como fueron las sociedades hidráulicas, estos pueden ser utilizados casi todo el año. En las sociedades ciudadanas, los esclavos son utilizados como criados, remeros, en la minas, y en las obras públicas. La utilización masiva en la agricultura marcara la tercera época, pero esto ya se tratara más adelante.

La forma de organización típica es la "polis", en Esparta se establece una sociedad particular, es el Estado el que organiza directamente la sociedad, a partir de educar a todos los hombres jóvenes libres. El Estado es comandado por los 5 Eforos, elegidos por la asamblea general de los hombres libres (espartiatas), estos son reclutados para el ejército, se encuentran mediatizados sin embargo por herencias antiguas (de la época bárbara), la Gerusia (consejo de ancianos), la Diarquía (monarquía doble) antigua nobleza. La clase dominada estaría formada por las castas de los Periecos (extranjeros), los Ilotas (campesinos sin derechos) y los esclavos, esta estructura que mantiene tradiciones antiguas, y que basa su poder en una gran fuerza terrestre, estaba condenada al desastre a largo plazo.

En Atenas la revolución tiene fecha el 683 a.n.e., cuando el arcontado ([2]), sustituye a la monarquía. En el 594 se produce la reforma definitiva (Solón), se divide al pueblo ateniense libre en cuatro clases en razón de sus ingresos económicos, Pentakosiomedimnos (ricos), Hipéis (caballeros), Zeguitas (labradores con yunta de bueyes) ([3]), Thêtes (labradores sin tierras), se establece la Ekklesia (asamblea general), en donde los Thêtes no tienen derecho a voto, la Bulê órgano de las tres clases superiores, y el Arcontado, el poder ejecutivo, formado por nueve miembros y un secretario, que aunque elegido en la asamblea general, solo pueden acceder las dos clases superiores, de la misma forma que el tesorero y el tribunal de justicia. Los Arcontes tienen tareas similares a los actuales ministros, el Arconte Basileus, encargado del culto a Dionisio dios de vino, Epónimo de la administración del Estado, Polemarco ejército, y seis Tesmotetes de tareas menores. Se prohíbe así mismo que se esclavice por deudas, se levantan hipotecas y se ponen límites al tamaño de las fincas.

Pero pronto surge el conflicto entre los grandes propietarios y los pequeños (partido de los Alcmeonidas), en el 560 se produce la reforma de Pisistrato, que confisca las tierras a la antigua nobleza y relanza las obras públicas, que proporciona trabajo a los esclavos estatales (consolidación del estado) y a los pequeños propietarios. En el 510 los Alcmeonidas encabezados por Clistenes, suprimen las clases en la Ekklesia, dividiéndose a los ciudadanos libres por la zona donde vivían, llanura, montaña y costa y en diez phyla (zona territorial), donde cada phyla proporciona un regimiento, y elegía 50 representantes a la nueva Bûle (consejo de los quinientos), esta a su vez elegía a un ejecutivo, Pritania, rotativo cada 36 días y un presidente Pritan, los Arcontes son ahora 5, y se suprime la tortura para los ciudadanos libres.

Esparta, sin embargo, lucha junto al partido aristocrático produciéndose la contrarreforma de Isagoras, que al fin es totalmente derrotada en el 507, y ampliada en el 462 por Pericles, hay que recordar que la mayoría del pueblo ,formado por Metecos y esclavos, esta al margen, estas reformas tuvieron como consecuencia, la unificación de una clase dominante dispersa o sea consolidar la revolución, este elemento es clave para entender la preponderancia cultural de Atenas sobre el resto de las ciudades griegas.

Al contrario que en Esparta, situada en una posición más "reaccionaria", que apoya a los grupos aristocráticos y que mantiene las herencias caducas del pasado, en otras ciudades griegas también se produce este proceso, Corinto (650), Megara (630), etc., la adscripción a cada uno de los modelos esta en el origen de las guerras del Peloponeso.

El hecho de que se utilicen gran cantidad de esclavos, hace que a este período se le conozca por esclavismo ya que el trabajo de estos es la base de la creación de riqueza, también hay que señalar que había metecos ricos y ciudadanos libres muy pobres por debajo incluso del nivel de vida de algunos esclavos.

Existen varias aportaciones culturales importantes en este período, el alfabeto y la numeración (tan importante en el comercio), que se levanta sobre la vieja escritura ideográfica, la moneda, aparecida sobre el siglo VII a.n.e. en Lidia, los bancos ([4]), tanto privados como religiosos. Por ejemplo el templo de Délos fue durante siglos, uno de los más importantes bancos griegos, estos prestaban con el dinero que los ciudadanos depositaban al recaudo de los templos, estos estaban menos propensos a ser saqueados por el temor a la ira divina.

La superioridad de esta forma social, se pone en evidencia durante las guerras médicas (Medos),las tribus de los Medo-Persas habían conquistado todo el próximo oriente, para ello habían sometido a otras tribus, colocándoles un gobernador (Sátrapa), a pesar de poseer un ejército muy superior en número ([5]), fueron derrotados por las fuerzas de algunas ciudades griegas, éste proceso tiene su continuación en las célebre expedición de Alejandro Magno, que con un pequeño ejército, logra destruir la última gran sociedad bárbara (Persia) extendiendo la versión griega de la sociedad esclavista por todo el próximo oriente (helenismo).

En las zonas de influencia de Grecia, existían pequeños reinos que asumieron las reformas griegas, pero mediatizadas por tradiciones antiguas, su poder se basaba en su mayor territorialidad y en sus habitantes, ejemplos serían Epiro y Macedonia, ésta última colocó bajo su dominio a las ciudades griegas desarrollando una forma de poder imperial, intuida anteriormente por Esparta (Mesenia), etc. y llevada a la cumbre por Roma.

Entramos pues en la tercera época del esclavismo, aquella en la que una ciudad, coloca bajo su poder a otras y construyendo un Imperio, pero conservando siempre el derecho de ciudadanía romana en un marco pequeño ([6]), es evidente que seria la única forma de engrandecer el marco original, en éste caso una ciudad, lo mismo ocurrió antes con las tribus (Persas, etc.) y ocurriría después con otros marcos sociales, esto es en definitiva lo que definiría al imperialismo.

Roma surge como unión de diversas tribus, afincadas en las famosas siete colinas, la institución real es la que al principio cohesiona a estas entre sí, parece evidente la influencia de las 12 ciudades etruscas y de las griegas ([7]), e incluso parte de la población romana eran emigrantes etruscos en éste marco con una sociedad etrusca en decadencia y derrotada por los griegos, la ciudad de Roma al margen de conflictos externos e internos graves se desarrolla hasta convertirse en la fuerza principal del centro de la península itálica.

Al igual que en Grecia y más o menos por las mismas fechas, se crea la república, la sociedad esta estructurada con fuertes influencias bárbaras, los patricios eran los representantes de las antiguas tribus y constituían la nobleza, las tierras estatales eran cedidas para su explotación a los patricios, con las conquistas también aumentan dichas tierras y en consecuencia las riquezas de estos, los patricios formaban el senado ([8]) y en consecuencia predominaba una política exterior expansiva para obtener tierra y esclavos.

El Patricio tenía a los clientes que formaban una especie de corte, le apoyaban, le servían y vigilaban sus intereses, el Patricio a cambio le garantizaba la supervivencia y el empleo, el acceso a cliente se podía hacer desde arriba, por los familiares que no accedían a Patricio o por abajo a través de esclavos liberados (libertos), el otro grupo es la Plebe, que era el resto de la ciudadanía, algunos de ellos descendientes de los extranjeros y al contrario que en la Grecia preclásica si tenían derechos políticos aunque limitados, votaban y elegían anualmente dos representantes los tribunos de la Plebe cuyas atribuciones se referían a aplicar las leyes a los plebeyos leyes que en principio no eran las mismas que para el resto de los romanos, y así mismo representar a los plebeyos ante el Senado y además el grupo de los esclavos.

Los Patricios y el resto de la nobleza también eligen a sus cargos, de menor a mayor: los cuestores (impuestos), ediles (tareas municipales), censores (orden moral), pretores (justicia) cónsules (ejecutivo) y dictador (por seis meses), el cuerpo electoral estaba dividido de forma que cuanto menos dinero o propiedades se tenía, menos posibilidades de elección en la escala anterior, ésta misma estructura era trasladada al ejército formado entonces prácticamente por un cuerpo miliciano, con el paso del tiempo, estos funcionarios elegibles se dotan de ayudantes, consolidando el Estado, posteriormente aparecen los ediles de la plebe, más adelante los plebeyos, podrán acceder al consulado y al Senado, así como aumenta el numero de tribunos. La lucha de la plebe por la conquista de los derechos civiles marcará la historia de Roma hasta bien entrada la época imperial.

Todo éste marco tenía una versión religiosa, Júpiter era el dios de los Patricios, Ceres, Liber, etc., de los plebeyos, además, seguían existiendo las viejas reminiscencias religiosas, de los dioses naturales y caseros (lares), los templos dedicados a estos dioses, eran centros neurálgicos de actividad política.

La religión en ésta época histórica, está relativamente poco elaborada ([9]) y se basa en el desarrollo de los antiguos dioses adaptados a intereses de sectores de población específicos. En ésta línea Roma absorberá casi todos los dioses de los pueblos conquistados (Grecia, Egipto, etc.), hacen lo mismo con la parte de su cultura que les interesa, siempre bajo una constante, que esta forma cultural estuviese más elaborada y fuese más compleja, es la misma capacidad de absorción que han adoptado las sociedades imperiales y es una de las claves para entender su fuerza.

La religión es supervisada por los magistrados y actúan en ella los celebrantes, pontífices, vestales, augures, arúspices, duumviri, y flamine, que pertenecen como funcionarios al Estado precisamente ésta costumbre, se mantendrá en los países de tradición romana.

La única forma de expandirse, era como se señala más arriba, el imperialismo, el marco social de la ciudad ([10]), no daba para más, el primer paso era el sometimiento de las ciudades de la península Itálica ([11]), de Grecia, Próximo Oriente e Hispánia. Estos últimos ofrecieron mucha más resistencia, puesto que no solo defendían su soberanía sino que además defendían una forma de sociedad distinta.

El trato que daba Roma a estos pueblos y ciudades era muy diferente, aquellas que históricamente habían representado una competencia para Roma, fueron destruidas hasta sus cimientos ([12]), y su cultura aniquilada y olvidada para la historia, otras fueron sometidas a duras condiciones (Corinto), en fin se establecieron tratados que ligaban a Roma con diferentes pueblos. La otra forma de expansión fueron las colonias, al contrario que griegos y fenicios, las colonias romanas solían estar en zonas agrícolas, se instalaron muchas en el Lacio, y posteriormente en la península, la instalación fuera de ella la explicaremos más adelante.

Durante esta época se produce un conflicto poco conocido, pero que quizás fuese la ocasión más importante, para que el imperialismo romano fuese destruido, las guerras itálicas, donde una serie de ciudades del sur intentaron independizarse, al salir victoriosa Roma, está aceleró el proceso de romanización, concesión de ciudadanía, etc., creando definitivamente una unidad cultural en la península hecho muy importante para entender la base de los grandes ejércitos de la época imperial.

El segundo conflicto son las guerras púnicas, sobre el resultado de estas se va a configurar el definitivo estado romano, pero no solo exteriormente, como se señala frecuentemente en los libros de historia, sino fundamentalmente en el plano interior.

Las guerras púnicas, fueron un conflicto ínter imperialista, entre Roma y Cartago, esta última fue fundada por los fenicios y siguió una historia casi similar a la de Roma, la cuestión a dirimir era el control del mediterráneo, lo más conocido es que Roma venció en las tres guerras púnicas y ordeno la política en el mediterráneo (mare nostrum). Sin embargo, las guerras trajeron grandes consecuencias en la sociedad romana, los campesinos libres que eran la base del ejército murieron en gran número, además, se arruinaron por los impuestos y la falta de atención a sus propiedades. Sin embargo, los grandes comerciantes se enriquecieron con las ventas al ejército y el comercio de los botines, los grandes terratenientes ampliaron sus dominios, hasta tal punto que se generaliza la gran propiedad (latifundio). Esto es especialmente grave en la principal zona en conflicto Sicília, donde posteriormente se generarían grandes conflictos esclavistas, al generalizarse el uso de esclavos en la agricultura por la disminución de campesinos pobres y la conquista de grandes territorios aportadores de esclavos, miles de ciudadanos libres huyen del campo, instalándose en las ciudades y el incremento de comercio fue también considerable.

Nos encontramos con una sociedad esclavista, fuertemente clasista, donde los hombres libres se dividen en la practica en dos clases, los grandes terratenientes, comerciantes y financieros, que pertenecían tanto a Patricios como a plebeyos, así como los equivalentes de las ciudades socias, confederadas, protegidas, etc., que en razón del principio de la timocracia ([13]), que inspira las leyes romanas, son los que participan en las elecciones de los cargos más importantes, y los pequeños agricultores, trabajadores libres, artesanos y pequeños comerciantes, que solo participan en elecciones menores, (ediles, cuestores, tribunos, etc.), pero que en razón de su numero siguen siendo la base del ejército, hay que recordar que el número de esclavos llegó a ser superior al de los hombres libres.

En ésta línea los conflictos por los derechos civiles surgirían como lógica respuesta, tanto por parte de los hombres libres como de los esclavos.

El conflicto por los derechos civiles, marcará como en Atenas una larga época, su fase más importante abarca desde los Gracos y Escipiones, hasta el comienzo del Imperio. La estirpe de los Escipiones tuvieron curiosamente, un papel relevante en las guerras púnicas y en las guerras orientales, sin embargo, consideraron que los resultados no fueron suficientemente justos y en ésta línea proponían el reparto de tierras a los soldados y la no destrucción de algunas ciudades conquistadas (Cartago), por todo ello los Escipiones fueron marginados e incluso calumniados (Escipión el Africano). Sin embargo, dichas criticas se mantuvieron en el seno de la clase dominante a la que pertenecían, más incisiva seria las reformas preconizadas por los Gracos plebeyos emparentados ideológicamente con los Escipiones.

Muchas veces se plantea las luchas sociales en Roma, como una lucha entre plebeyos y patricios. Y aunque en el plano de los derechos civiles es cierto, en el plano económico no lo es tanto, el apoyo a la reforma de los Escipiones y en general de los patricios ligados al ejército, es un ejemplo por un lado, pero por el otro tenemos a los plebeyos ricos, como por ejemplo el tribuno Marco Livio Druso, que utilizo un truco muy esgrimido a través de la historia, para oponerse a la reforma agraria y quitar popularidad a Cayo Graco, plantea alternativas utópicas que favorecieron la reacción que abortaron la reforma con una matanza. Las mínimas consecuencias de la reforma fueron eliminadas cuando los terratenientes recompraron las tierras.

Una de las medidas expuesta por Cayo Graco, era la fundación de colonias fuera de la península, especialmente polémica fue la propuesta de una, en el lugar que había ocupado Cartago, ésta medida sería rechazada por el Senado, con el argumento de que ésta colonia podía ser competencia para Roma en un futuro. Esto nos da una idea de la mentalidad social de la época y de la concepción que se tenía de la ciudad-estado.

Las guerras de los esclavos y las rebeliones de estos son constantes a lo largo de la historia de Roma y estaba en función de las guerras y las epidemias, cuando aumentaba su número, su precio bajaba y su vida se endurecía y era más probable el levantamiento, lo contrario pasaba cuando las circunstancias eran al revés, también dependía del trabajo que se realizase, de la concentración y del origen cultural que tuviesen los esclavos; los que hacían de criados en Roma tenían una situación muy distinta a los que trabajaban en los latifundios y en las minas, a titulo de ejemplo, señalaremos que en las minas de Cartago Nova (La Unión), llegaron a trabajar 40.000 esclavos.

Básicamente las guerras son tres, dos en la zona latifundista de Sicília, con un intervalo de 30 años entre ellas, los esclavos de origen sirio en su gran mayoría llegaron a controlar la isla, y aunque es difícil de saber que tipo de organización hubiesen llegado a establecer, durante el tiempo que estuvieron en el poder, los latifundios siguieron siendo cultivados por los antiguos esclavos, en calidad de hombres libres (colectivismo) que además servían en el ejército rebelde, que llego a contar con 200.000 hombres mal equipados.

Aunque no existió una estructura definida de estado, los líderes del levantamiento se convirtieron en reyes y jefes militares, los esclavos dejaron vivos a los propietarios que se portaron bien con ellos, respetando a los pequeños propietarios, a pesar de que estos se dedicaron, aprovechando la situación al saqueo e incendio de villas, como nos señala el historiador romano Diodoro, a la vez se produjeron levantamientos solidarios en otros territorios dominados, derrotados por la fuerza de las armas los esclavos supervivientes fueron crucificados por millares.

Carácter distinto tuvo la revuelta ocurrida en la península, encabezada por Espartaco, el único objetivo marcado por los esclavos fue salir de Italia, a pesar de haber levantado un ejército tan poderoso que las legiones de guarnición no se atrevieron a enfrentarse abiertamente con ellos, recorrieron varias veces la península, generando con el tiempo y la indecisión divisiones internas que junto a la llegada de las legiones de campaña acabaron el levantamiento, la represión al igual que en Sicília fue durísima.

Había otra alternativa, para la liberación de esclavos, la piratería, que se desarrolla principalmente en Iliria (Dalmácia) donde grupos de antiguos esclavos colaboran en la piratería naval, formando pequeños estados cuya organización es poco conocida, pero que no debería diferenciarse excesivamente de la adoptada por los saqueadores de la época bárbara. Hay que tener en cuenta que muchos romanos invirtieron en la piratería y en consecuencia el ejército jamás se planteo en serio la represión, porque en definitiva, la piratería no hace peligrar las estructuras sociales, sino que más bien todo lo contrario, en algunos casos hay un paralelismo evidente con actividades similares en otras épocas.

También durante la época de los Gracos en Roma, se produjeron levantamientos de liberación en el Asia Menor (Anatólia), a los que se sumaron aquellos seguidores de los Gracos que consiguieron salvar la vida de la matanza perpetrada por los conservadores.

Todos estos hechos se reflejaron en la formación de los dos partidos, el democrático y el aristocrático, dichos grupos no tenían estructura interna y se organizaban alrededor de los templos y en el apoyo a los candidatos en las diferentes elecciones, esto marginaba sobremanera a los ciudadanos libres que no vivían en Roma.

El principal conflicto en el que se enzarzaron fueron las guerras civiles, Mario el personaje más conocido del sector democrático, defendía algunas propuestas de los Gracos, reparto de tierras a los soldados licenciados e incorporación al ejército de todos los hombres libres, hasta entonces los más pobres no iban, el otro encabezado por la misma época por Sila, consiguió una victoria temporal, pero al final fueron derrotados cuando Julio Cesar pasa el Rubicón y conquista Roma, iniciándose la época de los golpes militares como forma de llegar la poder. El ejército había llegado a constituir una estructura mucho mejor organizada que la civil y, además, por las largas campañas, se había separado de ésta, las legiones con la incorporación de los pobres eran además más democráticas.

Pero el problema fundamental los esclavos siguió sin resolverse, al no ser hombres libres lógicamente no podían formar parte del ejército, por lo que la introducción de los mercenarios acaba siendo necesaria. También se culminan las grandes conquistas militares, (Galia, Egipto, etc.), a partir de entonces solo se produjeron pequeñas anexiones, (Britania, Penonia, Dacia, etc.), quedando fijadas las fronteras fijas durante siglos, más o menos al norte el Rin y el Danubio, al sur el Sahara, al oeste el Atlántico, y al este el territorio Parto. Para un régimen imperialista que había vivido de botines de guerra y de la explotación masiva de esclavos esto representaba un golpe muy duro. El desarrollo en cantidad de las fuerzas productivas exigía una mayor especialización de la manufactura y la agricultura y esto es incompatible con el hecho esclavista. También el marco territorial estaba caduco, ya que las provincias participaban poco en la acción de gobierno y en la práctica tampoco la gran mayoría de los ciudadanos libres.

También se genera un importante sector parasitario, los rentistas y los numerosos trabajadores pobres, que pululan por Roma de un trabajo a otro. Para evitar conflictos al pueblo se le reparte gratuitamente pan y se les organizan espectáculos, hoy en día, todos están de acuerdo, en que éste hecho precisamente de evitar conflictos y bajar la productividad, contribuyo a la caída de la sociedad romana, evitando de paso la posible aparición de una alternativa dentro de la propia sociedad.

Los principales gastos del estado, van a parar en primer lugar al ejército permanente, que por otro lado no compensa, ya que no aporta botines suficientes, es podríamos decir deficitario, y en segundo lugar al aplicar la política de pan y circo se generaran importantes gastos.

Así mismo se hizo necesaria una importante burocratización, fruto de la complejidad del imperio, la primera gran aportación en este sentido, proviene del emperador Claudio, que encomienda las funciones de la corte a diferentes consejeros, tesoro, administración, etc.

El ejército se nutre de mercenarios extranjeros, especialmente germanos, y para financiar estos gastos, se hicieron necesarios crecientes impuestos, y para asegurar su cobro, se hizo imprescindible fijar a artesanos y campesinos a sus centros de producción lo que unido al no incremento de la productividad genera un retroceso económico.

El estado unitario prácticamente desaparece, cada jefe militar o gobernador se convierte en cabeza de un pequeño estado, esto se formalizara en sucesivas y crecientes divisiones del imperio ([14]).

Las reformas que plantea Dioceclano emperador de Occidente, marcarían las líneas del período feudal. Sin embargo, la clave que era la supresión de la esclavitud no se lleva adelante. Se divide el imperio en 12 distritos (diócesis) gobernadas por vicarios, y 107 provincias, se instaura la monarquía absoluta y consejo de la Corona, formado por el Gran Chambelán, Gobernador de Palacio, Canciller, Hacienda y Tesorero, se tiene además, el aparato administrativo consecuente; el ejército está bajo el mando de dos jefes militares con 75 legiones ([15]), y dos prefectos urbanos, uno en Roma y otro en Bizancio con poco poder y los senados respectivos. Se establece la heredabilidad de los oficios y la creación de los gremios, se fija a los campesinos a la gleba (colonato), y corporaciones obligatorias de trabajo para aquellas industrias proveedoras del ejército, se convierte en definitiva a los ciudadanos en súbditos. Como se ve es necesario el uso de la fuerza para mantener cohesionado un estado caduco, todas estas reformas las completa Constantino en el año 391, el cristianismo es convertido en religión del estado coronando con ello la reforma.

El cristianismo surge de comunidades judías escindidas, alrededor del siglo I a.n.e. Perseguidos por el judaísmo ortodoxo, establecen sus dos principales centros en Jerusalén (Santiago el Mayor) y Damasco y posteriormente en otros lugares. Adoptaron una decisión trascendental, el universalismo, predicaran no solo a los judíos sino también a otros pueblos ([16]). La clave de su fuerza, es la renovación que representa el monoteísmo (un solo dios), (un solo poder), en su organización comunitaria, la reunión en asamblea (misa), y un administrador (obispo), en el seno de una sociedad politeísta (la romana). En este proceso es importante el papel de Pablo de Tarso (San Pablo), el llamado apóstol de los Gentiles (o sea los no judíos).

A lo largo de los años van elaborando su doctrina, recogiendo diferentes aportaciones, especialmente en los tres primeros siglos de nuestra era, surgen desde sus inicios numerosas escisiones (herejías), para unificar criterios se celebran congresos (Concilios).

Pero el problema de las herejías, se aminora cuando se acepta la autoridad religiosa del obispo de Roma, (Dámaso I), y sobre todo con la oficialidad del cristianismo, este contó por lo tanto con el apoyo del aparato del estado para reprimir las desviaciones; es precisamente esté hecho el que explica, la supervivencia de algunas de ellas en territorios que no formaron parte del Imperio (Etiopía, Armenia, etc.).

Desde hacia siglos comunidades extranjeras habían participado en las legiones romanas, y habían habitado territorios en calidad de socios, estos germanos estaban imbuidos de la concepción social romana aunque no de todos sus vicios, el ejemplo más conocido son los visigodos, además de estos germanos hubo otros pueblos, que no tuvieron este tipo de contactos, (hunos, etc.) y por lo tanto tenían una concepción social diferente.

Con la descomposición del Imperio cada señor se organiza para su defensa, creando un pequeño ejército y rodeando de murallas su casa o instalándose en lugares de difícil acceso donde construye fortificaciones, la inseguridad generalizada tiene importantes consecuencias económicas, con la reducción del comercio y la perdida de valor del dinero.

Los bárbaros que acabaron destruyendo el Imperio y el sistema esclavista, contaron lógicamente con el apoyo de los eslavos, las dos veces que se saquea Roma ([17]), son los esclavos los que abren las puertas a los invasores. En definitiva la posición de siervo, es más ventajosa que la de esclavo, aunque la esclavitud no desaparece, si que deja de ser fundamental.

[1] Sin regadíos a gran escala.
[2] Jefes militares y religiosos.
[3] Forman la infantería de los Hoplitas.
[4] Aunque la banca tal como la entendemos, no aparece en realidad, hasta la Europa prerenacentista.
[5] Del orden de 10 veces.
[6] Primero la ciudad de Roma, posteriormente el Lacio, después la Península, y al final gran parte del territorio.
[7] La leyenda incluso nos insiste en el origen griego, concretamente de Troya, de los fundadores de Roma.
[8] El consejo de ancianos, típica institución de la sociedad tribal, posteriormente modernizada.
[9] Habría que esperar al monoteísmo cristiano, inspirado en las elaboradas religiones de los pueblos sedentarios del próximo oriente.
[10] No el marco físico.
[11] Etruria, Sammitas, Magna Grecia, etc.
[12] Etruria y Cartago.
[13] Gobierno del dinero
[14] Especialmente la más importante de Oriente y Occidente.
[15] Aproximadamente 900.000 hombres.
[16] Rompen con el Mito del pueblo elegido
[17] Antes de la caída del Imperio.

martes, 22 de enero de 2008

Historia de las Sociedades. La comunidad primitiva y la barbarie

Este escrito está registrado.El autor autoriza su reproducción entre comillas, siempre que se cite expresamente la fuente.


HISTORIA DE LAS SOCIEDADES


LA COMUNIDAD PRIMITIVA Y LA BARBARIE

En el principio, las comunidades primitivas, se organizan para la caza en grupos más o menos grandes, en donde las jerarquías se establecen sobre la base de la fuerza. La existencia del mago supone la vertiente "no de fuerza", y constituye la primera expresión religiosa, la alianza entre magos y jefes de comunidad, supone la primera forma más o menos estructurada de estado en sentido estricto. Con la ampliación de las comunidades fruto de la especialización en la recolección y la caza y la aparición de los primeros artesanos, también aumenta el número de jefes y magos sujetos unos a otros, esta fase abarca miles de años.

En la época conocida generalmente como barbarie, se produce la revolución neolítica, en la que aparecen la ganadería y la agricultura, esta fase abarca también miles de años, y al ocurrir buena parte de ella en épocas históricas, estamos en condiciones de conocer la historia concreta, y en lo que respecta al estado, al establecerse sociedades estables, éste se desarrolla ampliamente, la base de la sociedad es la tribu, que se podría definir como una agrupación de diferentes comunidades o bien una ampliación de una comunidad que ya se podría mantener unida, gracias a las nuevas fuerzas económicas y sociales

Paralelamente las sociedades matriarcales son substituidas por las patriarcales; las actividades sociales y económicas se realizaban en la práctica totalidad dentro del grupo familiar, y en consecuencia las actividades que hoy conocemos como "vida cotidiana" eran las únicas, y las mujeres igual que ahora organizaban esta actividad, en consecuencia el matriarcado era absolutamente lógico. El trabajo externo al grupo familiar desarrollado principalmente por hombres supone el surgimiento de la sociedad patriarcal, en el momento que supera en importancia al trabajo desarrollado dentro de la vida cotidiana.

Durante la mayor parte de la existencia de la humanidad, el matriarcado era la base de la sociedad, la mujer era la única garantía de pervivencia de la especie, los hijos eran de las mujeres, y dependían de estas hasta su madurez, el matriarcado estaba matizado por la mayor fuerza física de los hombres. Con el conocimiento del proceso reproductivo y la aparición de la propiedad privada aparece el patriarcado sin ningún tipo de limitaciones.

En lo que respecta a la religión, esta se consolida alrededor de los dioses naturales, de los magos, del misticismo, del sacerdocio y de los dioses mitológicos ([1]), que entraban pues como condimentos para las nuevas religiones. Nos encontramos con religiones muy simples, con sacerdotes parecidos a los magos, como serían las de celtas y germanos, y religiones muy complejas, propias de pueblos sedentarios y agrícolas, tales como los egipcios y la de Zoroastro en Persia, en las primeras nos encontramos con dioses derivados de los antiguos dioses naturales, Trueno, Fuego, etc., y en el segundo se basan en elaboraciones sobre la muerte, el destino, etc.

La importancia de la religión en la vida social y cultural, se basa en el hecho de que la relaciones, no basadas en la fuerza física, pasaban por los magos y sacerdotes, las pinturas, las construcciones, la medicina, la enseñanza, la historia, las leyendas, etc., en general todas las que implican valores intelectuales.

En las primeras tribus, el sistema de propiedad social se mantuvo, y así siguió existiendo con aquellas que se mantuvieron de la ganadería y la agricultura extensiva, eran generalmente pueblos seminómadas, a esta categoría podría corresponder algunos pueblos, que surgidos de las estepas del Asia Central, invadieron a lo largo de los siglos, prácticamente todo el continente eurasiático.

Existía paralelamente al poder religioso, un poder permanente constituido por el consejo de la tribu, formado por los miembros más viejos, de los clanes de esta, que eran los que marcaban las leyes y que a veces también dirimían los conflictos internos. Al ser un poder permanente y estable, estaba en estrecha relación con el poder religioso, por otro lado existía lo que podríamos llamar el poder ejecutivo formado por los jefes guerreros. Existía la tendencia a nombrar un jefe guerrero supremo con el fin de mantener estable a una tribu, parece que en un principio, el jefe guerrero era elegido por las asambleas de clanes y tribu, previo paso de diferentes pruebas, pero cuando las tribus llegaron a ser demasiado grandes, era el consejo el que los elegía, siendo aclamados posteriormente, a este período podríamos llamarle primera época.

La lucha entre los consejos y los jefes militares, que se produce invariablemente, acaba con el triunfo de los últimos, por dos razones básicas: la sucesiva liquidación de los lazos consanguíneos en el seno de las sucesivas comunidades y la aparición de la propiedad privada, precisamente los primeros en poseerla a través del botín de guerra son los jefes militares, la herencia de estos botines y la conversión de la guerra en algo habitual, genera la existencia de una casta militar que rápidamente se funde con el poder religioso. La figura del rey surge lógicamente en este marco, efectúa el reparto del botín, y en algunos casos también nombra a jefes militares ([2]). Se constituye un grupo de guerreros con propiedades, es la primera clase social dominante conocida, ello posibilita el mantenimiento de la unidad de la tribu, cuando esta se hace demasiado grande para convivir en zonas próximas. Sin embargo, la estructura tribal no había sido destruida, sino simplemente subordinada a la clase militar religiosa, esta clase también tiene criados, servidores y esclavos.

En los primeros tiempos los prisioneros de guerra eran aniquilados o consumidos ([3]). En una fase siguiente cuando las comunidades eran relativamente grandes y avanzadas, eran absorbidos e integrados en la comunidad como servidores. Con la aparición de la propiedad privada y como consecuencia de las numerosas guerras y del incremento de los prisioneros de guerra, aparece la esclavitud. La base de la acumulación de riqueza, era el ganado, los metales y los esclavos, quedando la agricultura, la artesanía y otras, en manos de las comunidades familiares.

Como se señala más arriba parte del pueblo estaba dedicado al servicio de la clase militar-religiosa, a estos podríamos dividirlos en dos grupos, los criados encargados de vigilar y mantener las propiedades y asegurar las tareas domésticas, y los servidores que formaron parte de los grupos guerreros, como estrato más bajo de auxiliares, y que recibían una compensación por ello.

Existió también otro camino para la esclavitud, las deudas, el acreedor podía hacer esclavo al deudor o a toda la familia si este no pagaba. Tenemos referencias al préstamo, en el famoso código de Hamurabi, que fijaba intereses del 33%. Esta forma de llegar a la esclavitud no es tan distinta como pudiera parecer a primera vista, en aquellos tiempos rotos en el ámbito de la clase militar religiosa los vínculos consanguíneos con el pueblo, éste no es muy distinto a sus ojos como lo sería otro pueblo extranjero y de la misma forma que se obtenían riquezas y esclavos fuera, también se podían obtener dentro, y en un momento dado la clase militar religiosa se lanza a la obtención del botín interior, el impuesto, de esta forma se podría afirmar que cuando en una de estas sociedades se recurre en demasía al impuesto, significa que obtiene pocos botines exteriores, y se encuentra digamos en decadencia. Los grandes dioses guerreros como Thor, Marte, etc., así como las famosas leyendas de la antigua Grecia ([4]), corresponden a esta época.

En algunas zonas de la tierra los regadíos tanto artificiales como naturales propiciaron el nacimiento de la agricultura intensiva, a esta época se le denomina generalmente de las sociedades hidráulicas y también modo de producción asiático. La alta producción de las tierras y la necesidad del trabajo esclavo para realizar grandes obras artificiales, hizo pasar gran parte del excedente de estas tierras a la clase militar-religiosa, mediante el mecanismo de los créditos y el comercio, en consecuencia el ganado deja de ser la forma de acumulación preferida, sustituido por la propiedad de la tierra.

La sedentarización consecuente hace engrandecer las ciudades, los reyes aumentan el número de sus criados y esclavos, y surge el concepto de corte, tal como hoy lo entendemos generalmente y disminuye el papel de la guerra como forma de producción.

Es en esta época cuando se consolida la idea de Estado, tal como se viene concibiendo hasta hoy, esto es consecuencia de la aparición del elemento básico en el Estado, el funcionario civil.

En principio parece ser que el funcionario civil, se dedica a recoger impuestos, y también en el plano religioso-intelectual, donde surge el escribano, su numero aumenta con el tiempo y los funcionarios sacerdotes, todos estos dependen del rey o similar, y la conversión de los grupos guerreros en semipermanentes, hace que surjan un escalón de soldados, que se podría asimilar a funcionario, y constituyen entre otros la guardia del rey.

En el plano religioso se eleva el misticismo de las religiones y aparecen los dioses relacionados con la muerte, la agricultura, etc., el segundo elemento que aparece con fuerza, aunque ya existiese en la época anterior, es el mercader, el engrandecimiento de las ciudades, el incremento del nivel de producción, y el incremento también del nivel de especialización, genera una fuerte demanda de intercambios. Si el artesano había sido el elemento que surge con fuerza en la época anterior, en esta como se ha señalado es el mercader, el poder sobre la tierra de la clase dominante y el incremento del numero de esclavos, hace que sean los mercaderes el elemento más libre en el seno de esa sociedad.

Resumiendo podríamos dibujar el siguiente cuadro, por una lado hay la clase dominante formada por la casta real y por debajo de ella la nobleza. Hay que tener en cuenta que los sacerdotes están integrados como especialistas en el seno de la clase dominante que se encargan como se ha señalado anteriormente de la gestión del plano intelectual ideológico ([5]). Otros especialistas son los militares, sucesores directos de los antiguos guerreros y por otro la clase dominada, formada por los servidores directos, con las castas de los soldados, los criados y los funcionarios, y por otro el grupo de los servidores más lejanos, cuyo mecanismo de sujeción más importante son las creencias religiosas y los impuestos, esta formado por los mercaderes, artesanos, campesinos y los esclavos. Hay que señalar, sin embargo, que la distinción de todos estos grupos y castas es a veces muy difícil, ya que en muchos casos, la misma persona realiza tareas distintas, se podría afirmar que una sociedad esta más avanzada, cuanto más fácil sea distinguir las diferencias entre los grupos.

El desarrollo de las sociedades bárbaras, hace aumentar el numero de esclavos, aumentando también su proporción con respecto al total, este proceso, posibilita el levantamiento de enormes obras públicas ([6]), pero por otro lado dificulta una salida racional a la sociedad bárbara, en la medida que los esclavos se encuentran tan oprimidos y desculturalizados son incapaces de ofrecerse como alternativa y el resto del pueblo se hace cada vez más pequeño.

Todo este proceso hace incrementar la importancia del Rey, reforzado por tradiciones antiguas ([7]), y en consecuencia también lo hace la corte y la identificación de esta con el Estado.

Existen intentos fracasados de modificar la situación, habría que reseñar uno, la emprendida en Egipto por Amenofis (Amenhotep) IV con el apoyo de su mujer Nefertiti (1377-1358 a.n.e.), la revolución desde arriba consistió en la supresión de los dioses locales, y se establece el dios único Atón, en consecuencia centraliza fuertemente el aparato del Estado y lucha contra la influencia de los señores locales, siendo un precursor de las religiones monoteístas.

Cualquier revolución que hiciese avanzar históricamente a las sociedades bárbaras, pasaba inexorablemente por la desaparición de la clase dominante nobleza-militar-religiosa para ser sustituida por otra. Precisamente en las sociedades donde más desarrollada está ésta clase, con fuerte aparato del estado, y un elaborado sistema religioso, esta revolución resulto imposible.

En el mediterráneo oriental, los reinos micénicos, el imperio Egipcio anterior a Ramses II y el reino Hetita, constituyen los ejemplos más destacados de esta forma de sociedad bárbara.

La revolución como ha ocurrido otras veces a lo largo de la historia, ha surgido en otras sociedades menos avanzadas y en consecuencia más fácilmente modificables. Alrededor del año 1200 a.n.e. los llamados pueblos del mar comienzan a invadir los decadentes reinos citados en el párrafo anterior, algunos de ellos inmersos en profundas crisis sociales y económicas que seguramente la guerra de Troya contribuyo a acelerar, su tecnología militar se basaba en el hierro mucho más duro que el bronce y procedían en su mayoría de zonas más al norte, los más conocidos en el caso de Grecia son los pueblos dóricos, pero también otros como los tracios, beodios, filisteos, tesalios, etc.


EL ESCLAVISMO

En el mediterráneo oriental las expediciones y conquistas militares, se hicieron condicionadas por el mar, en esta línea los botines más importantes eran los metales y menos los esclavos, si a todo esto unimos la pobreza del suelo ([8]), genero que la casta de los comerciantes acabase consolidándose como la más importante. Como se ha señalado anteriormente formaban parte de la clase dominada, su toma del poder, supuso la creación de una nueva clase dominante la mercantil-militar. Es de señalar que no se destruye totalmente la antigua clase dominante, estaba integrada en la nueva sociedad y aceptaba sus valores, esta situación se ha dado varias veces en la historia y en la medida que la revolución ha sido capaz de destruir a la clase dominante anterior así será de eficiente ésta.

Los fenicios constituyen un ejemplo bastante contundente de la nueva sociedad en su fase más primitiva.

Como ya paso antes, la ciudad es una ampliación del marco social anterior, una agrupación de tribus. Sin embargo, aquí se rompe en parte la estructura familiar (gentilicia), la pertenencia a una clase está en función del dinero y riquezas que se poseía, esta división se realiza de forma estricta mediante censo, por ejemplo el de Solón en Atenas, sin embargo, la vieja estructura de tribu se mantiene de forma simbólica, dentro de las clases, por ejemplo las 4 tribus de Atenas, los Patricios romanos, etc., esto permite simplificar el sistema de votación.

En la antigua Atenas se divide a la ciudadanía en tres grupos, Eupatridas (clase dominante), Geonoros (agricultores), Demiurgos (artesanos), posteriormente se amplio a los Metecos (extranjeros) y a los esclavos. La lucha de los Metecos por los derechos civiles, va a marcar parte de la historia de esta forma social.

El cuadro anterior es general a ésta forma social, sin embargo, habría que señalar tres épocas. Al principio las relaciones sociales eran menos estrictas, había menos diferencias sociales, la importancia del ejército era menor y sobre todo había pocos esclavos, a ésta época correspondería la primera historia fenicia y otras.

Lo que marca la diferencia en la segunda época, es la utilización masiva de esclavos, llegando a ser estos, a partir de entonces, tan numerosos como al menos la suma, de todos los hombres libres.

Esto supone una serie de cambios, el esclavo es una propiedad que para ser rentable, debe de ser permanentemente utilizado ya que no se le puede despedir, si estamos en una sociedad con agricultura intensiva como fueron las sociedades hidráulicas, estos pueden ser utilizados casi todo el año. En las sociedades ciudadanas, los esclavos son utilizados como criados, remeros, en la minas, y en las obras públicas. La utilización masiva en la agricultura marcara la tercera época, pero esto ya se tratara más adelante.

La forma de organización típica es la "polis", en Esparta se establece una sociedad particular, es el Estado el que organiza directamente la sociedad, a partir de educar a todos los hombres jóvenes libres. El Estado es comandado por los 5 Eforos, elegidos por la asamblea general de los hombres libres (espartiatas), estos son reclutados para el ejército, se encuentran mediatizados sin embargo por herencias antiguas (de la época bárbara), la Gerusia (consejo de ancianos), la Diarquía (monarquía doble) antigua nobleza. La clase dominada estaría formada por las castas de los Periecos (extranjeros), los Ilotas (campesinos sin derechos) y los esclavos, esta estructura que mantiene tradiciones antiguas, y que basa su poder en una gran fuerza terrestre, estaba condenada al desastre a largo plazo.

En Atenas la revolución tiene fecha el 683 a.n.e., cuando el arcontado ([9]), sustituye a la monarquía. En el 594 se produce la reforma definitiva (Solón), se divide al pueblo ateniense libre en cuatro clases en razón de sus ingresos económicos, Pentakosiomedimnos (ricos), Hipéis (caballeros), Zeguitas (labradores con yunta de bueyes) ([10]), Thêtes (labradores sin tierras), se establece la Ekklesia (asamblea general), en donde los Thêtes no tienen derecho a voto, la Bulê órgano de las tres clases superiores, y el Arcontado, el poder ejecutivo, formado por nueve miembros y un secretario, que aunque elegido en la asamblea general, solo pueden acceder las dos clases superiores, de la misma forma que el tesorero y el tribunal de justicia. Los Arcontes tienen tareas similares a los actuales ministros, el Arconte Basileus, encargado del culto a Dionisio dios de vino, Epónimo de la administración del Estado, Polemarco ejército, y seis Tesmotetes de tareas menores. Se prohíbe así mismo que se esclavice por deudas, se levantan hipotecas y se ponen límites al tamaño de las fincas.

Pero pronto surge el conflicto entre los grandes propietarios y los pequeños (partido de los Alcmeonidas), en el 560 se produce la reforma de Pisistrato, que confisca las tierras a la antigua nobleza y relanza las obras públicas, que proporciona trabajo a los esclavos estatales (consolidación del estado) y a los pequeños propietarios. En el 510 los Alcmeonidas encabezados por Clistenes, suprimen las clases en la Ekklesia, dividiéndose a los ciudadanos libres por la zona donde vivían, llanura, montaña y costa y en diez phyla (zona territorial), donde cada phyla proporciona un regimiento, y elegía 50 representantes a la nueva Bûle (consejo de los quinientos), esta a su vez elegía a un ejecutivo, Pritania, rotativo cada 36 días y un presidente Pritan, los Arcontes son ahora 5, y se suprime la tortura para los ciudadanos libres.

Esparta, sin embargo, lucha junto al partido aristocrático produciéndose la contrarreforma de Isagoras, que al fin es totalmente derrotada en el 507, y ampliada en el 462 por Pericles, hay que recordar que la mayoría del pueblo ,formado por Metecos y esclavos, esta al margen, estas reformas tuvieron como consecuencia, la unificación de una clase dominante dispersa o sea consolidar la revolución, este elemento es clave para entender la preponderancia cultural de Atenas sobre el resto de las ciudades griegas.

Al contrario que en Esparta, situada en una posición más "reaccionaria", que apoya a los grupos aristocráticos y que mantiene las herencias caducas del pasado, en otras ciudades griegas también se produce este proceso, Corinto (650), Megara (630), etc., la adscripción a cada uno de los modelos esta en el origen de las guerras del Peloponeso.

El hecho de que se utilicen gran cantidad de esclavos, hace que a este período se le conozca por esclavismo ya que el trabajo de estos es la base de la creación de riqueza, también hay que señalar que había metecos ricos y ciudadanos libres muy pobres por debajo incluso del nivel de vida de algunos esclavos.

Existen varias aportaciones culturales importantes en este período, el alfabeto y la numeración (tan importante en el comercio), que se levanta sobre la vieja escritura ideográfica, la moneda, aparecida sobre el siglo VII a.n.e. en Lidia, los bancos ([11]), tanto privados como religiosos. Por ejemplo el templo de Délos fue durante siglos, uno de los más importantes bancos griegos, estos prestaban con el dinero que los ciudadanos depositaban al recaudo de los templos, estos estaban menos propensos a ser saqueados por el temor a la ira divina.

La superioridad de esta forma social, se pone en evidencia durante las guerras médicas (Medos),las tribus de los Medo-Persas habían conquistado todo el próximo oriente, para ello habían sometido a otras tribus, colocándoles un gobernador (Sátrapa), a pesar de poseer un ejército muy superior en número ([12]), fueron derrotados por las fuerzas de algunas ciudades griegas, éste proceso tiene su continuación en las célebre expedición de Alejandro Magno, que con un pequeño ejército, logra destruir la última gran sociedad bárbara (Persia) extendiendo la versión griega de la sociedad esclavista por todo el próximo oriente (helenismo).

En las zonas de influencia de Grecia, existían pequeños reinos que asumieron las reformas griegas, pero mediatizadas por tradiciones antiguas, su poder se basaba en su mayor territorialidad y en sus habitantes, ejemplos serían Epiro y Macedonia, ésta última colocó bajo su dominio a las ciudades griegas desarrollando una forma de poder imperial, intuida anteriormente por Esparta (Mesenia), etc. y llevada a la cumbre por Roma.

Entramos pues en la tercera época del esclavismo, aquella en la que una ciudad, coloca bajo su poder a otras y construyendo un Imperio, pero conservando siempre el derecho de ciudadanía romana en un marco pequeño ([13]), es evidente que seria la única forma de engrandecer el marco original, en éste caso una ciudad, lo mismo ocurrió antes con las tribus (Persas, etc.) y ocurriría después con otros marcos sociales, esto es en definitiva lo que definiría al imperialismo.

Roma surge como unión de diversas tribus, afincadas en las famosas siete colinas, la institución real es la que al principio cohesiona a estas entre sí, parece evidente la influencia de las 12 ciudades etruscas y de las griegas ([14]), e incluso parte de la población romana eran emigrantes etruscos en éste marco con una sociedad etrusca en decadencia y derrotada por los griegos, la ciudad de Roma al margen de conflictos externos e internos graves se desarrolla hasta convertirse en la fuerza principal del centro de la península itálica.

Al igual que en Grecia y más o menos por las mismas fechas, se crea la república, la sociedad esta estructurada con fuertes influencias bárbaras, los patricios eran los representantes de las antiguas tribus y constituían la nobleza, las tierras estatales eran cedidas para su explotación a los patricios, con las conquistas también aumentan dichas tierras y en consecuencia las riquezas de estos, los patricios formaban el senado ([15]) y en consecuencia predominaba una política exterior expansiva para obtener tierra y esclavos.

El Patricio tenía a los clientes que formaban una especie de corte, le apoyaban, le servían y vigilaban sus intereses, el Patricio a cambio le garantizaba la supervivencia y el empleo, el acceso a cliente se podía hacer desde arriba, por los familiares que no accedían a Patricio o por abajo a través de esclavos liberados (libertos), el otro grupo es la Plebe, que era el resto de la ciudadanía, algunos de ellos descendientes de los extranjeros y al contrario que en la Grecia preclásica si tenían derechos políticos aunque limitados, votaban y elegían anualmente dos representantes los tribunos de la Plebe cuyas atribuciones se referían a aplicar las leyes a los plebeyos leyes que en principio no eran las mismas que para el resto de los romanos, y así mismo representar a los plebeyos ante el Senado y además el grupo de los esclavos.

Los Patricios y el resto de la nobleza también eligen a sus cargos, de menor a mayor: los cuestores (impuestos), ediles (tareas municipales), censores (orden moral), pretores (justicia) cónsules (ejecutivo) y dictador (por seis meses), el cuerpo electoral estaba dividido de forma que cuanto menos dinero o propiedades se tenía, menos posibilidades de elección en la escala anterior, ésta misma estructura era trasladada al ejército formado entonces prácticamente por un cuerpo miliciano, con el paso del tiempo, estos funcionarios elegibles se dotan de ayudantes, consolidando el Estado, posteriormente aparecen los ediles de la plebe, más adelante los plebeyos, podrán acceder al consulado y al Senado, así como aumenta el numero de tribunos. La lucha de la plebe por la conquista de los derechos civiles marcará la historia de Roma hasta bien entrada la época imperial.

Todo éste marco tenía una versión religiosa, Júpiter era el dios de los Patricios, Ceres, Liber, etc., de los plebeyos, además, seguían existiendo las viejas reminiscencias religiosas, de los dioses naturales y caseros (lares), los templos dedicados a estos dioses, eran centros neurálgicos de actividad política.

La religión en ésta época histórica, está relativamente poco elaborada ([16]) y se basa en el desarrollo de los antiguos dioses adaptados a intereses de sectores de población específicos. En ésta línea Roma absorberá casi todos los dioses de los pueblos conquistados (Grecia, Egipto, etc.), hacen lo mismo con la parte de su cultura que les interesa, siempre bajo una constante, que esta forma cultural estuviese más elaborada y fuese más compleja, es la misma capacidad de absorción que han adoptado las sociedades imperiales y es una de las claves para entender su fuerza.

La religión es supervisada por los magistrados y actúan en ella los celebrantes, pontífices, vestales, augures, arúspices, duumviri, y flamine, que pertenecen como funcionarios al Estado precisamente ésta costumbre, se mantendrá en los países de tradición romana.

La única forma de expandirse, era como se señala más arriba, el imperialismo, el marco social de la ciudad ([17]), no daba para más, el primer paso era el sometimiento de las ciudades de la península Itálica ([18]), de Grecia, Próximo Oriente e Hispánia. Estos últimos ofrecieron mucha más resistencia, puesto que no solo defendían su soberanía sino que además defendían una forma de sociedad distinta.

El trato que daba Roma a estos pueblos y ciudades era muy diferente, aquellas que históricamente habían representado una competencia para Roma, fueron destruidas hasta sus cimientos ([19]), y su cultura aniquilada y olvidada para la historia, otras fueron sometidas a duras condiciones (Corinto), en fin se establecieron tratados que ligaban a Roma con diferentes pueblos. La otra forma de expansión fueron las colonias, al contrario que griegos y fenicios, las colonias romanas solían estar en zonas agrícolas, se instalaron muchas en el Lacio, y posteriormente en la península, la instalación fuera de ella la explicaremos más adelante.

Durante esta época se produce un conflicto poco conocido, pero que quizás fuese la ocasión más importante, para que el imperialismo romano fuese destruido, las guerras itálicas, donde una serie de ciudades del sur intentaron independizarse, al salir victoriosa Roma, está aceleró el proceso de romanización, concesión de ciudadanía, etc., creando definitivamente una unidad cultural en la península hecho muy importante para entender la base de los grandes ejércitos de la época imperial.

El segundo conflicto son las guerras púnicas, sobre el resultado de estas se va a configurar el definitivo estado romano, pero no solo exteriormente, como se señala frecuentemente en los libros de historia, sino fundamentalmente en el plano interior.

Las guerras púnicas, fueron un conflicto ínter imperialista, entre Roma y Cartago, esta última fue fundada por los fenicios y siguió una historia casi similar a la de Roma, la cuestión a dirimir era el control del mediterráneo, lo más conocido es que Roma venció en las tres guerras púnicas y ordeno la política en el mediterráneo (mare nostrum). Sin embargo, las guerras trajeron grandes consecuencias en la sociedad romana, los campesinos libres que eran la base del ejército murieron en gran número, además, se arruinaron por los impuestos y la falta de atención a sus propiedades. Sin embargo, los grandes comerciantes se enriquecieron con las ventas al ejército y el comercio de los botines, los grandes terratenientes ampliaron sus dominios, hasta tal punto que se generaliza la gran propiedad (latifundio). Esto es especialmente grave en la principal zona en conflicto Sicília, donde posteriormente se generarían grandes conflictos esclavistas, al generalizarse el uso de esclavos en la agricultura por la disminución de campesinos pobres y la conquista de grandes territorios aportadores de esclavos, miles de ciudadanos libres huyen del campo, instalándose en las ciudades y el incremento de comercio fue también considerable.

Nos encontramos con una sociedad esclavista, fuertemente clasista, donde los hombres libres se dividen en la practica en dos clases, los grandes terratenientes, comerciantes y financieros, que pertenecían tanto a Patricios como a plebeyos, así como los equivalentes de las ciudades socias, confederadas, protegidas, etc., que en razón del principio de la timocracia ([20]), que inspira las leyes romanas, son los que participan en las elecciones de los cargos más importantes, y los pequeños agricultores, trabajadores libres, artesanos y pequeños comerciantes, que solo participan en elecciones menores, (ediles, cuestores, tribunos, etc.), pero que en razón de su numero siguen siendo la base del ejército, hay que recordar que el número de esclavos llegó a ser superior al de los hombres libres.

En ésta línea los conflictos por los derechos civiles surgirían como lógica respuesta, tanto por parte de los hombres libres como de los esclavos.

El conflicto por los derechos civiles, marcará como en Atenas una larga época, su fase más importante abarca desde los Gracos y Escipiones, hasta el comienzo del Imperio. La estirpe de los Escipiones tuvieron curiosamente, un papel relevante en las guerras púnicas y en las guerras orientales, sin embargo, consideraron que los resultados no fueron suficientemente justos y en ésta línea proponían el reparto de tierras a los soldados y la no destrucción de algunas ciudades conquistadas (Cartago), por todo ello los Escipiones fueron marginados e incluso calumniados (Escipión el Africano). Sin embargo, dichas criticas se mantuvieron en el seno de la clase dominante a la que pertenecían, más incisiva seria las reformas preconizadas por los Gracos plebeyos emparentados ideológicamente con los Escipiones.

Muchas veces se plantea las luchas sociales en Roma, como una lucha entre plebeyos y patricios. Y aunque en el plano de los derechos civiles es cierto, en el plano económico no lo es tanto, el apoyo a la reforma de los Escipiones y en general de los patricios ligados al ejército, es un ejemplo por un lado, pero por el otro tenemos a los plebeyos ricos, como por ejemplo el tribuno Marco Livio Druso, que utilizo un truco muy esgrimido a través de la historia, para oponerse a la reforma agraria y quitar popularidad a Cayo Graco, plantea alternativas utópicas que favorecieron la reacción que abortaron la reforma con una matanza. Las mínimas consecuencias de la reforma fueron eliminadas cuando los terratenientes recompraron las tierras.

Una de las medidas expuesta por Cayo Graco, era la fundación de colonias fuera de la península, especialmente polémica fue la propuesta de una, en el lugar que había ocupado Cartago, ésta medida sería rechazada por el Senado, con el argumento de que ésta colonia podía ser competencia para Roma en un futuro. Esto nos da una idea de la mentalidad social de la época y de la concepción que se tenía de la ciudad-estado.

Las guerras de los esclavos y las rebeliones de estos son constantes a lo largo de la historia de Roma y estaba en función de las guerras y las epidemias, cuando aumentaba su número, su precio bajaba y su vida se endurecía y era más probable el levantamiento, lo contrario pasaba cuando las circunstancias eran al revés, también dependía del trabajo que se realizase, de la concentración y del origen cultural que tuviesen los esclavos; los que hacían de criados en Roma tenían una situación muy distinta a los que trabajaban en los latifundios y en las minas, a titulo de ejemplo, señalaremos que en las minas de Cartago Nova (La Unión), llegaron a trabajar 40.000 esclavos.

Básicamente las guerras son tres, dos en la zona latifundista de Sicília, con un intervalo de 30 años entre ellas, los esclavos de origen sirio en su gran mayoría llegaron a controlar la isla, y aunque es difícil de saber que tipo de organización hubiesen llegado a establecer, durante el tiempo que estuvieron en el poder, los latifundios siguieron siendo cultivados por los antiguos esclavos, en calidad de hombres libres (colectivismo) que además servían en el ejército rebelde, que llego a contar con 200.000 hombres mal equipados.

Aunque no existió una estructura definida de estado, los líderes del levantamiento se convirtieron en reyes y jefes militares, los esclavos dejaron vivos a los propietarios que se portaron bien con ellos, respetando a los pequeños propietarios, a pesar de que estos se dedicaron, aprovechando la situación al saqueo e incendio de villas, como nos señala el historiador romano Diodoro, a la vez se produjeron levantamientos solidarios en otros territorios dominados, derrotados por la fuerza de las armas los esclavos supervivientes fueron crucificados por millares.

Carácter distinto tuvo la revuelta ocurrida en la península, encabezada por Espartaco, el único objetivo marcado por los esclavos fue salir de Italia, a pesar de haber levantado un ejército tan poderoso que las legiones de guarnición no se atrevieron a enfrentarse abiertamente con ellos, recorrieron varias veces la península, generando con el tiempo y la indecisión divisiones internas que junto a la llegada de las legiones de campaña acabaron el levantamiento, la represión al igual que en Sicília fue durísima.

Había otra alternativa, para la liberación de esclavos, la piratería, que se desarrolla principalmente en Iliria (Dalmácia) donde grupos de antiguos esclavos colaboran en la piratería naval, formando pequeños estados cuya organización es poco conocida, pero que no debería diferenciarse excesivamente de la adoptada por los saqueadores de la época bárbara. Hay que tener en cuenta que muchos romanos invirtieron en la piratería y en consecuencia el ejército jamás se planteo en serio la represión, porque en definitiva, la piratería no hace peligrar las estructuras sociales, sino que más bien todo lo contrario, en algunos casos hay un paralelismo evidente con actividades similares en otras épocas.

También durante la época de los Gracos en Roma, se produjeron levantamientos de liberación en el Asia Menor (Anatólia), a los que se sumaron aquellos seguidores de los Gracos que consiguieron salvar la vida de la matanza perpetrada por los conservadores.

Todos estos hechos se reflejaron en la formación de los dos partidos, el democrático y el aristocrático, dichos grupos no tenían estructura interna y se organizaban alrededor de los templos y en el apoyo a los candidatos en las diferentes elecciones, esto marginaba sobremanera a los ciudadanos libres que no vivían en Roma.

El principal conflicto en el que se enzarzaron fueron las guerras civiles, Mario el personaje más conocido del sector democrático, defendía algunas propuestas de los Gracos, reparto de tierras a los soldados licenciados e incorporación al ejército de todos los hombres libres, hasta entonces los más pobres no iban, el otro encabezado por la misma época por Sila, consiguió una victoria temporal, pero al final fueron derrotados cuando Julio Cesar pasa el Rubicón y conquista Roma, iniciándose la época de los golpes militares como forma de llegar la poder. El ejército había llegado a constituir una estructura mucho mejor organizada que la civil y, además, por las largas campañas, se había separado de ésta, las legiones con la incorporación de los pobres eran además más democráticas.

Pero el problema fundamental los esclavos siguió sin resolverse, al no ser hombres libres lógicamente no podían formar parte del ejército, por lo que la introducción de los mercenarios acaba siendo necesaria. También se culminan las grandes conquistas militares, (Galia, Egipto, etc.), a partir de entonces solo se produjeron pequeñas anexiones, (Britania, Penonia, Dacia, etc.), quedando fijadas las fronteras fijas durante siglos, más o menos al norte el Rin y el Danubio, al sur el Sahara, al oeste el Atlántico, y al este el territorio Parto. Para un régimen imperialista que había vivido de botines de guerra y de la explotación masiva de esclavos esto representaba un golpe muy duro. El desarrollo en cantidad de las fuerzas productivas exigía una mayor especialización de la manufactura y la agricultura y esto es incompatible con el hecho esclavista. También el marco territorial estaba caduco, ya que las provincias participaban poco en la acción de gobierno y en la práctica tampoco la gran mayoría de los ciudadanos libres.

También se genera un importante sector parasitario, los rentistas y los numerosos trabajadores pobres, que pululan por Roma de un trabajo a otro. Para evitar conflictos al pueblo se le reparte gratuitamente pan y se les organizan espectáculos, hoy en día, todos están de acuerdo, en que éste hecho precisamente de evitar conflictos y bajar la productividad, contribuyo a la caída de la sociedad romana, evitando de paso la posible aparición de una alternativa dentro de la propia sociedad.

Los principales gastos del estado, van a parar en primer lugar al ejército permanente, que por otro lado no compensa, ya que no aporta botines suficientes, es podríamos decir deficitario, y en segundo lugar al aplicar la política de pan y circo se generaran importantes gastos.

Así mismo se hizo necesaria una importante burocratización, fruto de la complejidad del imperio, la primera gran aportación en este sentido, proviene del emperador Claudio, que encomienda las funciones de la corte a diferentes consejeros, tesoro, administración, etc.

El ejército se nutre de mercenarios extranjeros, especialmente germanos, y para financiar estos gastos, se hicieron necesarios crecientes impuestos, y para asegurar su cobro, se hizo imprescindible fijar a artesanos y campesinos a sus centros de producción lo que unido al no incremento de la productividad genera un retroceso económico.

El estado unitario prácticamente desaparece, cada jefe militar o gobernador se convierte en cabeza de un pequeño estado, esto se formalizara en sucesivas y crecientes divisiones del imperio ([21]).

Las reformas que plantea Dioceclano emperador de Occidente, marcarían las líneas del período feudal. Sin embargo, la clave que era la supresión de la esclavitud no se lleva adelante. Se divide el imperio en 12 distritos (diócesis) gobernadas por vicarios, y 107 provincias, se instaura la monarquía absoluta y consejo de la Corona, formado por el Gran Chambelán, Gobernador de Palacio, Canciller, Hacienda y Tesorero, se tiene además, el aparato administrativo consecuente; el ejército está bajo el mando de dos jefes militares con 75 legiones ([22]), y dos prefectos urbanos, uno en Roma y otro en Bizancio con poco poder y los senados respectivos. Se establece la heredabilidad de los oficios y la creación de los gremios, se fija a los campesinos a la gleba (colonato), y corporaciones obligatorias de trabajo para aquellas industrias proveedoras del ejército, se convierte en definitiva a los ciudadanos en súbditos. Como se ve es necesario el uso de la fuerza para mantener cohesionado un estado caduco, todas estas reformas las completa Constantino en el año 391, el cristianismo es convertido en religión del estado coronando con ello la reforma.

El cristianismo surge de comunidades judías escindidas, alrededor del siglo I a.n.e. Perseguidos por el judaísmo ortodoxo, establecen sus dos principales centros en Jerusalén (Santiago el Mayor) y Damasco y posteriormente en otros lugares. Adoptaron una decisión trascendental, el universalismo, predicaran no solo a los judíos sino también a otros pueblos ([23]). La clave de su fuerza, es la renovación que representa el monoteísmo (un solo dios), (un solo poder), en su organización comunitaria, la reunión en asamblea (misa), y un administrador (obispo), en el seno de una sociedad politeísta (la romana). En este proceso es importante el papel de Pablo de Tarso (San Pablo), el llamado apóstol de los Gentiles (o sea los no judíos).

A lo largo de los años van elaborando su doctrina, recogiendo diferentes aportaciones, especialmente en los tres primeros siglos de nuestra era, surgen desde sus inicios numerosas escisiones (herejías), para unificar criterios se celebran congresos (Concilios).

Pero el problema de las herejías, se aminora cuando se acepta la autoridad religiosa del obispo de Roma, (Dámaso I), y sobre todo con la oficialidad del cristianismo, este contó por lo tanto con el apoyo del aparato del estado para reprimir las desviaciones; es precisamente esté hecho el que explica, la supervivencia de algunas de ellas en territorios que no formaron parte del Imperio (Etiopía, Armenia, etc.).

Desde hacia siglos comunidades extranjeras habían participado en las legiones romanas, y habían habitado territorios en calidad de socios, estos germanos estaban imbuidos de la concepción social romana aunque no de todos sus vicios, el ejemplo más conocido son los visigodos, además de estos germanos hubo otros pueblos, que no tuvieron este tipo de contactos, (hunos, etc.) y por lo tanto tenían una concepción social diferente.

Con la descomposición del Imperio cada señor se organiza para su defensa, creando un pequeño ejército y rodeando de murallas su casa o instalándose en lugares de difícil acceso donde construye fortificaciones, la inseguridad generalizada tiene importantes consecuencias económicas, con la reducción del comercio y la perdida de valor del dinero.

Los bárbaros que acabaron destruyendo el Imperio y el sistema esclavista, contaron lógicamente con el apoyo de los eslavos, las dos veces que se saquea Roma ([24]), son los esclavos los que abren las puertas a los invasores. En definitiva la posición de siervo, es más ventajosa que la de esclavo, aunque la esclavitud no desaparece, si que deja de ser fundamental.

[1] Generalmente con forma humana o semihumana
[2] Rompiendo la estructura de los clanes.
[3] Canibalismo
[4] Los argonautas, Troya, Hércules, etc.
[5] Plano situado bajo axiomas místicos
[6] Las grandes obras públicas como las Pirámides y la Muralla China, fueron en su mayoría construidas, gracias a forzar el trabajo de súbditos.
[7] Las dinastías, en Egipto, China, Japón, Etiopía, etc. o el empeño en el origen divino de la de Roma (la Eneida de Virgilio).
[8] Sin regadíos a gran escala.
[9] Jefes militares y religiosos.
[10] Forman la infantería de los Hoplitas.
[11] Aunque la banca tal como la entendemos, no aparece en realidad, hasta la Europa prerenacentista.
[12] Del orden de 10 veces.
[13] Primero la ciudad de Roma, posteriormente el Lacio, después la Península, y al final gran parte del territorio.
[14] La leyenda incluso nos insiste en el origen griego, concretamente de Troya, de los fundadores de Roma.
[15] El consejo de ancianos, típica institución de la sociedad tribal, posteriormente modernizada.
[16] Habría que esperar al monoteísmo cristiano, inspirado en las elaboradas religiones de los pueblos sedentarios del próximo oriente.
[17] No el marco físico.
[18] Etruria, Sammitas, Magna Grecia, etc.
[19] Etruria y Cartago.
[20] Gobierno del dinero
[21] Especialmente la más importante de Oriente y Occidente.
[22] Aproximadamente 900.000 hombres.
[23] Rompen con el Mito del pueblo elegido
[24] Antes de la caída del Imperio.

viernes, 18 de enero de 2008

Historia de las Sociedades

Este escrito está registrado.
El autor autoriza su reproducción entre comillas, siempre que se cite expresamente la fuente.


HISTORIA DE LAS SOCIEDADES



PROLOGO

El objetivo del libro es exponer de la forma más breve posible, la historia de las sociedades humanas.

Las ciencias sociales tienen en la historia su gran laboratorio, algo parecido con la relación entre la astronomía y la física.

El método de desarrollo del libro es inverso en el tiempo, o sea, se da más importancia a un tema, conforme más nos acercamos a la actualidad, esta es una practica corriente y, además, obedece a dos cuestiones, la primera es que se dispone de muchos más datos y la segunda que al estar más organizada la sociedad, es más fácil detectar las relaciones entre las diferentes organizaciones e individuos, así como la evidencia de que aumenta el número de organizaciones a través de la historia, y por lo tanto se tiene más riqueza para realizar el análisis.

INTRODUCCION

Hace unos 14 mil millones de años, aproximadamente, nació el universo que todos conocemos, este surge, como es conocido, mediante el big-ban o gran explosión. A partir de ese momento existen también una serie de leyes físicas ([1]), bajo las que se organizan los diferentes elementos del universo, dentro de estas leyes hay dos que nos interesa de forma especial, son los dos principios fundamentales de la termodinámica, la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma, y que toda la energía no se transforma en trabajo, sino que se dispersa en parte.

Conforme se va enfriando la masa del universo, se van creando estructuras más complejas y nacen las moléculas, creándose en consecuencia una serie de leyes que actualmente conocemos como leyes químicas ([2]), pero estas están necesariamente condicionadas a las leyes físicas, sobre las que se sustentan.

Siguiendo esta línea, aparecen las moléculas capaces de autorreproducirse, surge la vida, y las leyes que la rigen, las leyes biológicas, que lógicamente están condicionadas, a las leyes físicas en primera instancia, y a las químicas en segunda, además para compensar el segundo principio de la termodinámica, expuesto más arriba, la entropía, se desarrolla la neguentropía o sea la complejidad creciente para compensar la dispersión.

Surgen las leyes de la evolución, 1) Ley de la complejidad creciente, los organismos vivos evolucionan en el sentido de complicar los sistemas y aumentar las relaciones de las unidades que forman el conjunto, 2) Ley de adaptación al ambiente, 3) Ley de la especialización y 4) Ley de Dollo o de la irreversibilidad, según la cual una especie que ha perdido un carácter no lo vuelve a recuperar, esto se explica por la escasa capacidad de memoria biológica, y las nuevas necesidades del sistema, si esto ocurre alguna vez el resultado es grotesco. Los mecanismos que garantizan el cumplimiento de estas leyes, son la selección natural de las especies, estas leyes son coherentes entre sí, de forma que la mayor complejidad, compense la perdida de información que implica la especialización y la perdida de capacidad de adaptarse al ambiente de los elementos especializados.

Con el tiempo los elementos vivos fueron capaces de establecer relaciones entre ellos, surgen las leyes sociales, las más conocidas sin duda serían las encargadas de asegurar la reproducción de la especie. Más adelante en el tiempo una de estas especies es capaz de desarrollar leyes culturales que implican pensamiento abstracto, ha nacido la relación social superior, la relación cultural.

Resumiendo, las sociedades humanas se construyen sobre estratos, primero un ámbito físico, después un ámbito químico, un ámbito biológico, un ámbito social y finalmente un ámbito cultural.

[1] Anteriormente se supone existían otras diferentes.
[2] Aunque fijar una frontera entre la física y la química sea casi imposible.

MOVILIDAD INTERGENERACIONAL A MUY LARGO PLAZO:   FLORENCIA 1427-2011 La siguiente entrada  es la traducción de un estudio publicado por ...