lunes, 4 de febrero de 2008

Historia de las Sociedades. El Feudalismo

Este escrito está registrado.El autor autoriza su reproducción entre comillas, siempre que se cite expresamente la fuente.

HISTORIA DE LAS SOCIEDADES


EL FEUDALISMO

La marcha hacia el feudalismo fue particularmente dura, y esto demuestra lo que ocurre cuando una sociedad no es capaz de evolucionar, y tienen que ser otros pueblos culturalmente menos evolucionados los que efectúen digamos la revolución, el feudo es un concepto más amplio que la ciudad, ya que supone la ligazón a un territorio y a un señor que mediante sucesivos ligazones podrían llegar a formar grandes reinos.

Muchas veces se ha discutido el parecido de la sociedad bárbara con la sociedad feudal, sin embargo, este parecido es aparente, las nuevas clases dominantes proceden de pueblos distintos, o bien eran los sucesores de los señores romanos o eran los jefes de las tribus bárbaras parte de ellas romanizadas por ejemplo los visigodos eran una minoría en Hispánia, mientras que la inmensa mayoría de la población estaba más o menos romanizada, y además culturalmente tenían un nivel superior. Con una sociedad más ordenada y reglamentada; en esa situación la integración era lógica, y la expresión más evidente fue la conversión al catolicismo de los visigodos de religión cristiana arriana ([1]). En definitiva la base cultural de las nuevas sociedades se asienta (religión, idioma, etc.) en las tradiciones culturales romanas con un viento de renovación exterior.

Con la división de la tierra, la liberación de esclavos y las innovaciones técnicas, se produce un avance en la agricultura, sin embargo, al romperse los vínculos con el mundo antiguo, todo lo positivo de este no se recoge generándose un atraso científico.

El atraso se incrementa también debido al papel jugado por la Iglesia cristiana, la única organización que sobrevivió, al imperio romano y que transmitió desde el mundo antiguo al feudalismo, los conocimientos intelectuales ([2]). Los mecanismos de selección de la Iglesia cristiana centralista, eliminaron de un plumazo el conocimiento antiguo no interesante para esta Iglesia; hechos parecidos han ocurrido a lo largo de la historia ([3]), el ejemplo más escandaloso, lo tenemos, en el incendio de la biblioteca de Alejandría, que ha privado a la humanidad de grandes obras del mundo antiguo.

Lo que se salvo de la destrucción, fue apropiado por la Iglesia cristiana y expuesta al exterior con su particular visión de las cosas, la religión poseía el monopolio del poder intelectual, la visión más clara al respecto la tenemos en el libro de San Agustín, "la Ciudad de Dios", donde quedaba claro el papel del Estado y el de la Iglesia, en el momento que el Estado centralista, estaba en descomposición. La humanidad tardo mil años en volver a ver la luz.

Existe un período que abarca, desde el final del imperio romano hasta el siglo X, más o menos, o sea, aproximadamente unos 500 años, donde se consolida la sociedad feudal en Europa.

El reino más evolucionado es el visigodo de Hispania (península ibérica y sur de la Francia actual), que se asienta sobre una población fuertemente romanizada y mucho más numerosa del orden de 30 veces con respecto a los Visigodos, además estos estaban también muy romanizados, sobre la población romana se establece una capa de nobleza visigótica, que elige un rey, que esta rodeado de una corte, los territorios son gobernados por duques, condes, etc., posteriormente aparece la asamblea de magnates ([4]).

La invasión musulmana de Hispania, echa por tierra esta primera forma de sociedad feudal y es sustituida por otra que ha conseguido mantener, importantes conocimientos antiguos, ya que estaban al margen del control de la Iglesia cristiana.

Se establece una sociedad avanzada, que se organiza a través del Califato; la administración respeta las instituciones religiosas cristianas, Córdoba se convierte en el principal centro cultural e industrial de Europa y los musulmanes sustituyen a los visigodos como clase dominante. Pero no hacen variar la estructura social, con el tiempo surge una incipiente burguesía comercial e industrial, que queda aletargada con el tiempo, en buena medida por las invasiones de los almorávides, almohades, francos etc., por disensiones internas y por la desaparición del califato.

En el resto de Europa Occidental, los francos suceden a los visigodos en el liderazgo cristiano con la dinastía carolingia. El Papa, como heredero de las prerrogativas de los emperadores romanos, reconoce este hecho y corona a Carlomagno (año 800).

Sin embargo, la Iglesia cristiana, luchara por la independencia del poder no religioso (Nicolás I), una de las características es la de mantener una estructura de poder oficial, mantiene así el papel tradicional de las instituciones religiosas, ser complementarías con la labor del Estado, digamos una especie de sindicato ideológico de la clase dominante, la Iglesia ejerce importantes tareas en justicia, enseñanza, mediación y arbitraje, cultura, etc. ([5]).
Durante el período de Carlomagno se produce un hecho trascendental para la evolución social de Europa. Los francos herederos del Imperio romano empiezan a conquistar territorios, que no estaban bajo el imperio. Las guerras sajonas acaban con la cristianización de Alemania, la nobleza sajona deseosa de la implantación del feudalismo, colabora con los francos y les entrega para ser matados a los campesinos que luchan contra los invasores (Verden de Aller, año 782). Se implantan las duras condiciones de la servidumbre feudal en Alemania, sin embargo, los cristianos tienen que permitir el mantenimiento de las costumbres alemanas, el derecho germánico, el idioma, etc., este hecho es muy importante para entender los acontecimientos a partir del siglo X, esto permite que se sigan manteniendo por ejemplo las asambleas en el ejército.

Con la división del imperio Germania llega a estar bajo un solo rey, con costumbre e historia distintas a la del resto del mundo feudal-cristiano.

Se establece la heredabilidad de los cargos (Querzy), y se consolida la servidumbre y el dominio de la nobleza, rodeándose de un fuerte aparato ceremonial, se crea la escuela palatina encargada de formar altos funcionarios, (notarios, etc.), la burocracia imperial que en China sirvió como contrapoder a la nobleza, no llego a fructificar en Europa por falta precisamente de imperio, la Iglesia sigue siendo en consecuencia la única estructura común, poseedora de centros de formación propios y una estructura funcionarial consolidada y estable.

En este marco los procesos de renovación van a venir marcados otra vez desde el exterior, al igual que en China la tesis de los pueblos fronterizos vuelve a funcionar, esta tesis dice, que existen unos pueblos situados en la frontera de una forma de civilización y que estos se adaptan a esta, pero mantienen sus costumbres y no se contagian de sus vicios, en consecuencia, cuando esta se encuentra en decadencia, los pueblos fronterizos la renuevan por invasión, convirtiéndose en la mayoría de los casos en nueva clase dirigente, permaneciendo la mayoría de la población como base demográfica de la nueva sociedad instaurada por los invasores.

Existen dos pueblos que en aquellos momentos, pasaban este proceso en Europa, los germanos del norte (vikingos) y los eslavos, sin embargo el feudalismo no esta en decadencia y los vikingos se expansionan, por los territorios periféricos, cercanos a las vías marítimas de comunicación, que habían dejado de ser los ejes del progreso, fomentando el feudalismo en la islas Británicas, sur de Italia y Rusia (Novgorodod).

Las primeras oleadas estaban orientadas al saqueo ([6]) pero las siguientes (varegos, etc.), suponen la reapertura de las rutas comerciales en el mar del Norte y el Báltico y el mejoramiento en el mediterráneo (Sicília), se crean las rutas fluviales en Rusia, que enlazan el Báltico con el Negro y llegan hasta Bizancio, estas rutas serian elementos claves para incorporar a los eslavos al feudalismo.

Las cruzadas reabren el feudalismo en el mediterráneo oriental, y es un balón de oxigeno para el decadente imperio de Bizancio, muchos hombres libres que vuelven de las cruzadas se instalan en ciudades, fomentando el surgimiento de la burguesía.

En el imperio Bizantino se desarrolla el feudalismo de forma muy pobre, en la línea de desarrollo directo del pre-feudalismo romano como consecuencia de la falta de influencia bárbara. La decadencia del imperio romano occidental, propicia la expansión territorial de Bizancio (Narses, Belisario), pero esta expansión no es consecuencia del desarrollo de nuevas formas sociales, sino que se hace con las antiguas, ello provoca que sea necesario elevar enormemente los impuestos y rebajar el nivel de vida de los súbditos de Bizancio, este hecho ocurrido varias veces, provoca en una de ellas, el levantamiento popular, que acaba con la matanza del hipódromo (Nikas), donde 40.000 sublevados son asesinados (año 532).

Con posterioridad los latifundios se autonomizan (themas) constituyendo pequeños feudos, a estos se vinculan los campesinos libres, y los colonos militares (stratiotas), se extiende el cristianismo a los pueblos eslavos, que se establecieron como súbditos en su territorio (búlgaros, etc.).

A partir del conflicto sobre la adoración de las imágenes, y el apoyo de los francos al Papa, se provoca la separación del cristianismo bizantino (Focio), consolidado después (Cerulario), el gobierno establece ministerios (logothesias), con un primer ministro (Dromo). La burocracia central y los señores feudales tendrán entre ellos un largo conflicto como es general en toda la época feudal.

La Iglesia en el ámbito local se va convirtiendo en un señor feudal más y esto entra en contradicción con la autoridad de los reyes y de otros señores feudales laicos, al constituir estructuras colectivas y no hereditarias.

Como consecuencia de este problema, surgen dos procesos, por un lado, la Iglesia se reforma ([7]), haciéndose más austera y aumentando la religiosidad o bien, más tarde, proyectando esta austeridad fuera de las comunidades, como las ordenes mendicantes ([8]). La otra reforma es emprendida por los emperadores alemanes, que suceden en la hegemonía feudal a los francos, como se señalo anteriormente, estos pueblos tenían costumbres y derecho distinto del romano, los Papas pasan en consecuencia a ser germanos, e incluso amigos y familiares del emperador, (Gregorio V, Silvestre II) y esta reforma trata de impedir la heredabilidad de los feudos y cargos eclesiásticos, para ello los clérigos no deberían tener hijos oficialmente, se impone pues el celibato (Gregorio VII).

La reacción ante la preponderancia germana, surge en importantes sectores de la Iglesia, especialmente en Italia, sobre todo cuando se intenta recomponer el Imperio, trasladando su capital a Roma y disminuyendo el poder de los Papas; la lucha contra los grandes señores feudales reforzaba el poder del emperador, y en consecuencia el poder arbitral del Papa disminuía, este conflicto tiene su máxima expresión en el llamado conflicto de las investiduras (Gregorio VII), en estas luchas se cuenta con el apoyo de la pequeña nobleza, el concordato de Worms (1122) supone la separación entre la Iglesia y el Estado y es uno de los hechos que inician la segunda época feudal.

En el sur de Francia (zona periférica del feudalismo), surgen movimientos anti-feudales, y en consecuencia, anti-Iglesia que propugnan un colectivismo agrario, ascetismo religioso, supresión de cargos eclesiásticos, etc., los dos grupos más importantes serian los valdenses, que eran los representantes de la incipiente burguesía comercial, básicamente de Lyón, y los cátaros, escisión del grupo anterior, mucho más radicales, que se organizan militarmente y al final son derrotados, su modelo social era posiblemente demasiado avanzado para su época, movimientos similares se dieron en otras épocas ([9]).

La heredabilidad de los feudos en Germania, hacen descomponer el imperio, cuya síntesis más importante la tenemos precisamente en su nombre: Sacro Imperio Romano Germánico, el feudalismo empezaba a agotar sus primeras formas y el centro feudal comenzaba a desplazarse de nuevo a Francia.

En Germanía se establecen 7 castas (escudos) de hombres libres, además de siervos. El comercio y el incremento de la circulación de mercancías y dinero, es la clave de la nueva época, en esta línea cualquier medida que entorpeciese conduciría al fracaso. Ya en esta época se producen las primeras huelgas, tal como se entienden en la actualidad, la de panaderos de Provenza (1280), se centraliza el poder de los reyes y se crean cuerpos de funcionarios, se impone el impuesto en moneda (Taille 1259), se crea el primer parlamento (en el sentido moderno), donde esta presente la burguesía (Inglaterra), y comienzan a crearse universidades ligadas a la Iglesia, precisamente estas universidades surgen en Francia, norte de Italia, Castilla, y mucho más tarde en Germania (Praga).

Ahora los Papas pasan a ser franceses e incluso la sede papal se traslada a Aviñón, imponiéndose fuertes tributos para mantener una lujosa corte, en este periodo la Iglesia se convierte en instrumento de lucha entre los diferentes reyes (cisma de occidente).

El surgimiento de la burguesía tiene su base en el comercio, principalmente en el mediterráneo (Barcelona, Génova, Venecia), y en el Báltico y mar del Norte (liga Hanseática). La más importante de las ciudades es Venecia, fuertemente beneficiada por las cruzadas, también hay otras como Florencia y Siena, relacionadas con las enormes masas de dinero que llegaban al papado ([10]). Se generalizan las letras de cambio y el crédito, sin embargo no se desarrolla el capitalismo industrial y las relaciones de producción feudales (corporaciones), imperan en el artesanado e impide su paso a la industria.

Las repúblicas, independientes del poder de los reyes, pudieron ser un marco adecuado, para romper las relaciones feudales, sin embargo la nobleza que controlaba en la práctica los gobiernos respectivos ([11]) lo impide, no desarrollándose el concepto de nación para superar el concepto feudal. La burguesía industrial se desarrolla principalmente en los Países Bajos.

Paralelamente el Sacro Imperio se descompone, con la perdida de poder del emperador. Entre Francia y Inglaterra se produce la guerra de los cien años ([12]), se va en el camino de la consolidación definitiva del poder del rey sobre la nobleza, esta última se rebela al anterior ([13]), la línea de concentración de poder es una de las constantes históricas dentro del desarrollo de una forma social, este proceso acaba con la victoria de los reyes y la consolidación del estado semicentralizado.

La derrota de la nobleza se produce de forma violenta y generalmente con la instalación de dinastías nuevas, Isabel I de Castilla (pacto de los toros de Guisando), Alfonso V de Portugal, Fernando II de Aragón, dinastía Tudor de Inglaterra (guerra de las dos rosas), Suiza (paz de Basilea), Iván III de Rusia, Carlos VII de Francia (guerra contra la praguerie), etc.

Durante el final de esta época, se producen en Francia, movimientos de rebelión en el marco de la guerra de los cien años similares a otras sublevaciones, que se producen en toda Europa, levantamientos flamencos (burguesía) contra la ocupación francesa, hussitas en Bohemia, burgueses en París (1358), sublevación campesina contra el trabajo obligatorio (corvee, 1358), movimiento de los cabochiens (1382) ([14]), y otras (Gante, Florencia, etc.).

Las características más importantes de la nueva fase del feudalismo son el ejercito que pasa a ser profesional (mercenario) y permanente, el misticismo religioso que se produce como reacción a la opulencia eclesiástica, y la influencia platónica difundida por los filósofos musulmanes (Avicena y Averroes); surgen movimientos místicos por toda Europa ([15]), también surgen los primeros movimientos precursores de la reforma protestante (Wiclif y Juan Hus) que sirven de cohesión a las luchas antifeudales en Inglaterra y Bohemia; el movimiento hussita se divide en dos grupos, el conservador (Utraquista o Calicista), formado por la nobleza y la alta burguesía, y el radical (Taborista) que propugna importantes reformas sociales, los primeros aliándose con los católicos vencen a los segundos que posteriormente se unen a los valdenses, en la Unión de Hermanos Bohemio-Moravos (1457), la traición Utraquista dejo sin sentido social al movimiento religioso.

Durante estas dos épocas feudales, la nobleza como clase dominante también sufre modificaciones, en Francia e Inglaterra el Rey recupera los feudos vacantes y disminuye el numero de la alta nobleza en beneficio del monarca, en Germania se sigue fraccionando, (leyes de 1037 y 1136), pero en general el poder de la alta nobleza aumenta en Germania incluso se divide a la sociedad libre en clases ([16]). Pero además existen los funcionarios, estos sumados a las tres clases inferiores constituyen la baja nobleza, se añadiría también la caballería grupo de soldados profesionales al servicio de un señor y que forman un estamento importante en del mantenimiento del orden social. La división entre baja y alta nobleza, se produce prácticamente en todos los países, aunque con mecanismos de formación diferente, Inglaterra (lord, gentry), Francia (barons, chevaliers), Castilla (grandes, hidalgos).

Hay que señalar que el caballero medieval era muy distinto del mercenario, en su código (1090 Bonizon de Sutri), se especifica su carácter no monetario, con la renuncia del botín, la fidelidad personal al señor, velar por los asuntos públicos, etc. En Japón el código del Samurai guarda un gran parecido.

El sistema de jerarquía feudal, va siendo sustituido en parte por jerarquías territoriales, administradas por funcionarios (bailes, alcaldes, curatores, etc.), que dependen de la corte ([17]). Existe un complejo sistema de inmunidades, que afecta sobre todo a la aplicación de la justicia y de los impuestos formando numerosas jurisdicciones especiales.

Las ciudades donde se agrupan los burgueses forman una de estas jurisdicciones especiales, el carácter de estas estará marcado por los intereses, primero del comercio y posteriormente de la manufactura, como la nobleza obtiene beneficio del desarrollo de las ciudades no se imponen problemas en un principio, pero en la medida que estas comienzan a independizarse formando ligas y a desligarse del poder imperial surgen guerras y conflictos, el más importante de los cuales acaba con la abolición de las ligas (1389) en Alemania, y la participación de estas en la Dieta Imperial como tercer estado (1489), de forma similar se soluciona el conflicto en otros países.

Las corporaciones regulan todas las actividades artesanales asegurando la inviolabilidad de los secretos de fabricación y los regímenes de comercialización y producción.

La tercera época feudal viene marcada por tres hechos relacionados entre sí, la caída de Bizancio, el Renacimiento y el descubrimiento de América, aunque a esta se trasladan las relaciones feudales imperantes en Europa, al igual que los bárbaros del mediterráneo oriental 2.500 años antes el feudalismo no podía ser inmune a este inmenso territorio, al incremento del comercio y del flujo monetario, la incipiente burguesía europea recibe el impulso fundamental.

En América los conquistadores y colonos destruyen las sociedades indígenas, situadas en el período bárbaro o en el primitivo, convirtiendo a los nativos en vasallos de los nuevos señores feudales, el modelo feudal implantado es el imperante en Castilla (Cortes de Valladolid, 1518), por lo tanto un modelo feudal periférico adaptado a las nuevas circunstancias, las minas y similares propiedad de la corona son puestas en régimen de concesión a particulares (regalías) y explotadas en un régimen muy similar a la esclavitud.

Poco a poco la burocracia real formada por nobles peninsulares va entrando en conflicto con la nueva nobleza, heredera de los primeros conquistadores y colonos (en su mayoría hidalgos) básicamente terratenientes, el monopolio de la corona sobre las exportaciones es roto en la práctica, lo que facilita el surgimiento de una burguesía comercial ligadas por razones económicas a las burguesías inglesa, holandesa y francesa.

La Mita era una forma de producción en la que se pagaba teóricamente un salario, pero en la práctica se llego a convertir en una semiesclavitud. Las Misiones son señoríos religiosos (jesuitas), donde se establece un colectivismo agrario y donde los indígenas se encuentran a un nivel superior a la media, pero la presión de los terratenientes y de la corona acabara con las Misiones conservándose solo algunos vestigios.
El proceso de centralización tiene también su vertiente religiosa y la formación de Iglesias nacionales debilita el poder papal. El misticismo y los movimientos reformadores anteriores a la Reforma (hussitas y similares), las luchas entre güelfos y gibelinos ([18]), influencian considerablemente a algunas de estas Iglesias. En este marco surge en las regiones cristianizadas más tardíamente y básicamente en territorios que no formaron parte del Imperio Romano ([19]) la Reforma Protestante.

Al calor de la reforma protestante muchas de estas Iglesias recuperan las ideas de la alianza bohemio-morava (hussitas y valdenses), el espíritu místico y la primitiva organización de las ordenes religiosas mendicantes y coinciden con los intereses del pueblo campesino, que veía como la nobleza se estaba reorganizando para explotarle más ([20]) y sirven de elemento unificador a las guerras campesinas (principalmente entre 1524-1525), algunas de estas Iglesias (baptistas, melchoristas, mennomitas etc.) tienen sus principales centros en las zonas de mayor tradición burguesa y en el núcleo de las antiguas guerras campesinas, los sectores más radicales enlazan con los llamados exaltados (schwärmer) que recogen las tradiciones taboristas y que salvando las distancias serían similares al anarquismo.

Aprovechando la confusa situación política-religiosa, grupos de caballeros también se levantan, con el propósito de sustituir a parte de la nobleza (1522-1523).

La parte más organizada de los campesinos (Hipler), expone el programa de los 12 puntos: la elección de cargos, la supresión de la servidumbre y el abaratamiento de los arriendos, constituyen el núcleo central. Pero la falta de organización del movimiento y su división (Münzer, etc.) le llevaron al desastre, si se suma la guerra de los 30 años, la tercera parte de los campesinos en Alemania mueren, 100.000 de ellos ejecutados. Tras la derrota de las guerras campesinas, la tremenda represión posterior con el apoyo de la nobleza protestante, se dificulta durante siglos cualquier reforma social, vemos pues como el exterminio conduce a la rotura del tejido social y en consecuencia se hace extraordinariamente difícil la reorganización de la sociedad. Movimientos similares recorrieron toda Europa, encabezados en algunos casos, por la pequeña nobleza local, en la península ibérica por ejemplo comuneros (Castilla), germanías (Valencia), etc.

Se abre la nueva época feudal, con numerosas guerras como todas las épocas de cambio, cuando se rompe el orden social los sectores en ascenso buscan su sitio en la nueva situación, el punto culminante es la guerra de los treinta años (1618-1648), heredera directa de los conflictos religiosos y las guerras campesinas.

Se empieza a formalizar la forma más extrema de esta época feudal (absolutismo), el territorio germánico, centro de la última época se convierte en el escenario principal donde se libran las luchas por la nueva época, aquellas coronas que defienden la continuidad reformada de la época anterior (Concilio de Trento) entraron en decadencia.

El desarrollo impetuoso de la burguesía es paralelo a la variación de algunas formas de dominio, se disminuyen los territorios del campesinado y se incrementan aquellos que venden su fuerza de trabajo por un salario. Las grandes sociedades mercantiles por acciones (compañías de Indias) y los monopolios comerciales, rompen las estructuras de las corporaciones feudales, el mercantilismo incrementa la producción para la exportación y el rechazo del autoconsumo (economía de subsistencia), se eleva la explotación sobre los trabajadores tanto libres como los semilibres y siervos, se generaliza el comercio de esclavos hacia América, los beneficios de las compañías comerciales son enormes y la nobleza que vive de la corte y del estado se aburguesa.

Esta forma de feudalismo, no tenía un centro, este se lo disputaban Inglaterra, Francia y España, esto genera numerosos conflictos, (guerras coloniales, sucesión en España, etc.), a partir del tratado de Utrech (1715), queda entre las dos primeras.

El estado organizado alrededor de la corona crece, comienza a organizarse importantes ejércitos reales permanentes (mercenarios), un aparato recaudatorio considerable y un elaborado aparato represivo (servicios de información, cárceles para la nobleza, etc.), estos elementos serán recogidos por la burguesía y consolidados cuando esta tome el poder.
[1] Herejía Cristiana que llego a ser mayoritaria, y por lo tanto dejo ser herejía, en algún momento.
[2] Faceta tradicional de la religión en la época.
[3] Por ejemplo los destrozos producidos en las inscripciones del Egipto faraónico, por parte de los coptos, o lo ocurrido en la China antigua, de Li Seu, el 213 a.n.e., donde se destrozaron los conocimientos anteriores.
[4] Donde también se encuentran los obispos.
[5] Muchas de estas labores, siguen manteniéndose de alguna forma en la actualidad.
[6] Lógica en una sociedad primitiva.
[7] Cluny, y en otros aspectos, Cartujos y Circentieses.
[8] Franciscanos, Dominicos, Carmelitas
[9] Los agonistas (Montano), que surgen en el norte de África, zona periférica del imperio romano en el siglo I.
[10] Nuevamente trasladado a Roma.
[11] Por ejemplo en Venecia el Consejo de lo Nobles.
[12] Con la irrupción de Inglaterra en la escena europea.
[13] Urraca en Castilla, etc.
[14] Derrotados por mercenarios (armagnacs).
[15] Flagelantes, bequines, begardos, hermanos de la vida común, amigos de dios, etc.
[16] Emperador, Cardenales, Príncipes, Señores, Regidores y Ministeriales, además de los vasallos de los anteriores, y los vasallos libres.
[17] Donde se encuentra la alta nobleza.
[18] Luchas entre partidarios de los emperadores germanos y los señores y ciudades del norte de Italia.
[19] Mayoritariamente.
[20] Había aparecido ya el tributo en dinero.

No hay comentarios:

MOVILIDAD INTERGENERACIONAL A MUY LARGO PLAZO:   FLORENCIA 1427-2011 La siguiente entrada  es la traducción de un estudio publicado por ...